blog auxiliar de laguarura.org #pueblosenlucha | publicación de la organización indígena Wainjirawa
lee y difunde la palabra de los pueblos en lucha
la guarura, sistema de la palabra libre y militante
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información".
Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976
3 de noviembre de 2008
Habla josé ignacio lópez vigil en radio la colectiva. sobre la radio que acompaña la indignación.
Nota de La Colectiva: De la mano del CPR, Centro de Producciones Radiofónicas, recibimos la visita del cubano Jose Ignacio Lopez Vigil en la radio.
Cometimos el atrevimiento de llamarlo "procer de la radiofonia comunitaria", porque no sabíamos como resumir quien es don Jose Ignacio (para el que no lo conozca). El cubano (autor del conocido "Manual Urgente para Radialistas Apasionadas y Apasionados") nos dejo risas como abrazos, humildad gigante, y un panorama latinoamericano sobre las reformas legislativas y la situación de aquellos que toman (tomamos) la comunicación en nuestras propias manos. Después, cerramos el programa y la seguimos, mate va, mate viene,hablando de los desafios de las radios en latinoamérica para llegar con un mensaje distinto, como sostenerse sin depender de "papa" Estado, la importancia del humor y del desacartonamiento, y de las idas y venidas, comos, cuandos y porques de la radio, comunitaria, libre, alternativa y por supuesto apasionada.
la universidad indígena del Tauca se solidariza con la lucha de los yukpas
A Los indieros Carrizales, a el policía El aisami y a la Malinche Nilsia
El Zorro en Perijá, una analogía para fanáticos
El Zorro es paramilitar, Diego de la Vega es ganadero, Taarek El Aisami es el Capitán Monasterios, Nilsia Maldonado es Bernardo, Sergio Rodriguez es el Sargento García y Mauro carrero es el Cabo Reyes.
Los Yukpas, los barí los wayuu y las organizaciones del pueblo, no estamos en la serie, sino como escenografía, como decorado, pero ahora el pueblo está contando su propia historia.
NOS TRAJO LA PASIÓN POR EL DISCURSO
-
*(Discurso Consejo Legislativo 2025. *Por *Orlando Villalobos Finol.*
4 de julio de 2025. Sede del Consejo Legislativo del estado Zulia).
Saludos a to...
Adios al chavismo
-
Roland Denis. Al paso por calles y campos, si en algún momento cualquiera
de nosotros ha tenido que ser parte de la historia reunida en estos últimos
20 o...
How to Care for Your Leather Furniture
-
Leather furniture is a sleek, stylish furniture option that goes well with
many different styles of home decor and design. But sometimes the task of
cari...
Sabino teme por su vida
-
La Jueza Judith Rojas, el CICPC siguen conspirando contra la libertad de
los líderes indígenas yukpa Sabino, Olegario y Alexander
Sociedad Homo et N...
una señal en el camino para chavistas al borde de un ataque de nervios
Rezo el credo, Aquiles Nazoa
Creo en Pablo Picasso, Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra; creo en Charlie Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones,que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres, creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable, creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa, creo en la cualidad aérea del ser humano, configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose como una purísima paloma herida bajo el cielo del mediterráneo; creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de la almohada de mi niñez; creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música, yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma, creo en Rainer María Rilken héroe de la lucha del hombre por la belleza, que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer, creo en las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia, creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar; creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora; su capitán Lord Byron, al cinto la espada de los arcángeles, junto a sus sienes un resplandor de estrellas, creo en el perro de Ulises, en el gato risueño de Alicia en el país de las maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, creo en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta, el beralfiro el caballo de Rolando, y en las abejas que laboran en su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero, creo en la amistad como el invento más bello del hombre, creo en los poderes creadores del pueblo, creo en la poesía y en fin, creo en mí mismo, puesto que sé que alguien me ama..
Palabras de Buenaventura Durruti, 1936
"Pienso -y todo cuanto está sucediendo a nuestro alrededor confirma mi pensamiento- que una milicia obrera no puede ser dirigida según las reglas clásicas del Ejército. Considero pues, que la disciplina, la coordinación y la realización de un plan, son cosas indispensables. Pero todo eso no se puede interpretar según los criterios que estaban en uso en el mundo que estamos destruyendo.
Tenemos que construir sobre bases nuevas. Según yo, y según mis compañeros, la solidaridad entre los hombres es el mejor incentivo para despertar la responsabilidad individual que sabe aceptar la disciplina como un acto de autodisciplina. Se nos impone la guerra, y la lucha que debe regirla difiere de la táctica con que hemos conducido la que acabamos de ganar, pero la finalidad de nuestro combate es el triunfo de la revolución.
Esto significa no solamente la victoria sobre el enemigo, sino que ella debe obtenerse por un cambio radical del hombre. Para que ese cambio se opere es preciso que el hombre aprenda a vivir y conducirse como un hombre libre, aprendizaje en el que se desarrollan sus facultades de responsabilidad y de personalidad como dueño de sus propios actos. El obrero en el trabajo no solamente cambia las formas de la materia, sino que también, a través de esa tarea, se modifica a sí mismo.
El combatiente no es otra cosa que un obrero utilizando el fusil como instrumento, y sus actos deben tender al mismo fin que el obrero. En la lucha no se puede comportar como un soldado que le mandan, sino como un hombre consciente que conoce la trascendencia de su acto. Ya sé que obtener esto no es fácil, pero también sé que lo que no se obtiene por el razonamiento no se obtiene tampoco por la fuerza.
Si nuestro aparato militar de la revolución tiene que sostenerse por el miedo, ocurrirá que no habremos cambiado nada, salvo el color del miedo. Es solamente liberándose del miedo que la sociedad podrá edificarse en la libertad".
Buenaventura Durruti
Bienaventurado el hombre
Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del partido
ni asiste a sus mítines
ni se sienta en la mesa con los gangsters
ni con generales en el consejo de guerra
Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano
ni delata a su compañero de colegio
Bienaventurado el hombre que no lee los anuncios comerciales
ni escucha sus radios
ni cree en sus slogans
Será como un árbol plantado junto a una fuente
Ernesto Cardenal
Boaventura de Sousa Santos
La modernidad ha conocido dos paradigmas de transformación social: la revolución y el reformismo.
Para el reformismo, paradigma que acabó imponiéndose,la sociedad es la entidad problemática, el objeto de la reforma,y el estado, la solución del problema, el sujeto de la reforma.
Pero ¿qué ocurre cuando el estado se torna problemático?
No hay comentarios:
Publicar un comentario